• Home
  • ARTICULOS
  • NOTICIAS
  • PARQUE ASTRO ALBUIXECH
  • CURSO DE ASTRONOMÍA
    • PRESENTACIÓN
    • SISTEMA SOLAR
    • EL MUNDO DE LAS ESTRELLAS
    • ANEJOS
  • RUTAS DE MONTAÑA

Login Form

Acceso al curso de astronomía

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Latest Articles

  • Cueva del Cobre desde Sta. María de Redondo
  • Valle de Boí: Barruera - Durro - Boí – Erill la Vall – Barruera
  • Valle de Hecho - Del Aragón Subordan al Puerto de Palo
  • Remanente de supernova en Vela
  • Valle de Hecho - Refugio de Gabardito al collado Lo Foratón
Está aquí: Inicio

Calendario solar en Alpuente

Artículo sobre los altares rupestres que se hallan en el término de Alpuente y como podrían ser utilizados como un calendario solar. Rocas de grandes dimensiones sobre las que la intervención humana ha grabado cubetas y símbolos. Las alineaciones formadas entre estas grandes rocas, o entre estas y algunas montañas próximas señala algunas direcciones relacionadas con el orto y ocaso del Sol en fechas clave para el calendario.

Leer más: Calendario solar en Alpuente

Técnicas para descubrir exoplanetas

Sistema Alfa Centaury

De vez en cuando los medios de comunicación atraen nuestra atención con el descubrimiento de un nuevo planeta extrasolar, surgen entonces preguntas como: ¿son habituales los planetas extrasolares? ¿Como se descubren? ¿Porqué tienen tanto interés los científicos en el descubrimiento de otros planetas? ¿Son similares a la Tierra?

Leer más: Técnicas para descubrir exoplanetas

La ecuación de tiempo y la analema

Ecuación de Tiempo

Desde antaño el movimiento del sol sobre el horizonte ha sido utilizado por diversas culturas para medir el tiempo. El movimiento aparente del sol es lo bastante regular como para que su luz, o más generalmente su sombra, señalen la hora. Convendrá conmigo el lector que la mayoría de los relojes denominados “de Sol” en realidad son “de sombra” no en vano es la sombra de este la que señala la hora :-)

Leer más: La ecuación de tiempo y la analema

Recorrido astronómico por Albuixech

                ESFERA TERRESTRE                    RELOJ ECUATORIAL           PLINTO DE PTOLOMEO

 

 

          CALENDARIO SOLAR             RELOJ INTERACTIVO O ACIMUTAL    RELOJ DOBLE CUADRANTE

Muchos nombres para la misma luna

Superluna, luna azul, de sangre, muchos nombres para una Luna

Desde hace algunos años la prensa no especializada y los medios de comunicación generalistas se afanan en propagar nombres para algunas situaciones de la Luna a cada cual más exagerado. Nos encontramos con titulares en los que la clave recae en nombres como superluna, luna azul o luna de sangre.

Leer más: Muchos nombres para la misma luna

Los planetas: qué podemos observar y cuando observarlos

Observar los planetas requiere cierta planificación la altura sobre el horizonte y la distancia solar son fundamentales para tener buenas posibilidades de observación. Disponer de un calendario de eventos es interesante para que no se pasen las mejores oportunidades. La fecha de la oposición o máxima elongación son fundamentales. Algunas pautas son diferentes para la observación de los planetas interiores y exteriores, de ahí que se aborden por separado en este artículo.

Leer más: Los planetas: qué podemos observar y cuando observarlos

Página 2 de 2

InicioAnterior12SiguienteFinal

Link1 

| Link2 

| Link3

astronatura © 2019. Todos los derechos reservados.