Observatorio astronómico de AlbuixechCon la reciente apertura al público del Observatorio Astronómico de Albuixech se inicia una nueva etapa, poniendo en valor un observatorio patrimonio del municipio, punto de partida de una nueva época de divulgación astronómica. Se completa con una serie de módulos compuestos por tres relojes de sol, un Plinto de Tolomeo, un calendario solar y una esfera terrestre. En esta sección se incluye la descripción de todos los módulos.

Calendario solar

El instrumento conocido como calendario solar permite conocer la hora y la fecha mediante la sombra proyectada por el mástil inclinado, conocido como gnomon. Está compuesto de dos conjuntos de líneas, las rectas corresponden a las horas en tanto las curvas a las fechas.

Leer más: Calendario solar

Reloj de doble cuadrante

Este reloj consta de dos escalas para las horas, una en el plano vertical y otra en el horizontal. La clave de estos relojes de sol para simplificar el diseño consiste en que la varilla o gnomon que señala las horas esté colocada paralela al eje de giro de la Tierra, para lo cual debe formar un ángulo con el plano horizontal igual a la latitud del lugar donde se ubique. Además hay que orientarla hacia el polo norte geográfico, con esta disposición quedará dirigida al polo norte celeste que es la proyección del eje de giro de la Tierra.

Leer más: Reloj de doble cuadrante

Plinto de Ptolomeo

Se atribuye al genial astrónomo griego que vivió en el siglo II antes de nuestra era el diseño de este instrumento, concebido para señalar la altura del sol. La máxima elevación del sol sobre el horizonte tiene lugar al medio día solar, este instrumento está diseñado para determinar la altura en ese momento. La altura máxima que alcanza el sol cada día es variable a lo largo del año, la mayor corresponde al solsticio de verano y la menor al solsticio de invierno.

Leer más: Plinto de Ptolomeo

Reloj interactivo o acimutal

Los relojes de sol constan de dos partes básicas, un gnomon y una escala, en el caso del reloj interactivo no existe el gnomon, y es el usuario el que hace de gnomon. El conjunto consta de 13 láminas metálicas dispuestas en el suelo, cada una de las cuales señala una hora entre las 6 horas y las 18 horas.

Leer más: Reloj interactivo o acimutal

Reloj ecuatorial

Desde antiguo el movimiento regular del sol fue utilizado para medir el tiempo, para lo cual se necesita un elemento que señale y una escala. En función de los elemento empleados y su orientación tendremos diferentes tipos de relojes.

Leer más: Reloj ecuatorial

Corrección de la hora solar

La hora que señalan los relojes que utilizamos habitualmente es la Hora Oficial, está basada en la hora solar pero con algunas variaciones para que todas las horas y días tengan la misma duración. La hora solar se deriva del movimiento aparente del sol, y este no es idéntico para todos los días.

Leer más: Corrección de la hora solar

Esfera terrestre

Seguro que has visto otras muchas esferas que representan el globo terrestre, en apariencia la que estás contemplando no difiere demasiado, además del tamaño, lo que es poco habitual es su orientación. Esta esfera esta orientada con su polo norte hacia el norte geográfico y con la misma inclinación que la latitud de Albuixech.

Leer más: Esfera terrestre